miércoles, 18 de septiembre de 2019

Zócalo de la CPU

Es el elemento donde se inserta la CPU, habiendo dos tipos principales de estándares:
  • Por una parte está la plataforma de zócalo AM4, creada por la propia AMD para albergar sus microprocesadores Ryzen.

  • Por otra, Intel fabrica la plataforma LGA1151, también llamada Socket H4.
Es fundamental tener presente qué plataforma de zócalo monta la placa base que queremos comprar ya que nos condiciona el procesador que podremos usar, al no ser compatibles los zócalos y microprocesadores de marcas cruzadas.
También hay que tener en cuenta que existen dos tipos de zócalos: los que tienen ranuras para insertar los pines del procesador y al revés, los que tienen pines para insertar en el propio procesador.

Procesador

Como hemos dicho, en el zócalo se coloca el procesador, elemento que interpreta las instrucciones de los programas ejecutados realizando operaciones aritméticas, lógicas, y de entrada/salida. Como antes, los principales fabricantes de microprocesadores para PC son Intel y AMD, aunque compañías como Qualcomm, centrada en la fabricación de microprocesadores para smartphonestambién se ha mostrado interesada en entrar en la lucha

Dentro de Intel, los procesadores están repartidos en gamas debido a su eficacia. A su vez, también en generaciones, habiendo llegado recientemente a la décima. Hoy en día, las gamas más comunes son los Core i3, i5, i7 e i9, cada uno con mejor rendimiento que el anterior aunque también más caro. Estos procesadores ahora están construidos en la arquitectura Comet Lake, lanzada en agosto del 2019, y que ha permitido la fabricación en 10nm por primera vez.

En cuanto a AMD, entra en la lucha por los principales microprocesadores con la gama Ryzen, repartidos en Ryzen 3, 5, 7 y Threadripper, siendo este último el peso pesado de la marca. Su arquitectura es la Zen, que le permite fabricar a 7nm.

    martes, 17 de septiembre de 2019

    Refrigeración

    El refrigerador del microprocesador es el elemento encargado de proteger a éste contra sobrecalentamientos, refrigerándolo a su vez para que el procesador no llegue a un punto muy elevado de temperatura. Hay de distintos tipos, pero principalmente se dividen en dos grupos: refrigeración liquida y refrigeración por aire.
    • La refrigeración liquida es una forma de refrigerar el procesador con la cual, mediante un líquido refrigerante especifico, se consiguen temperaturas mucho mas bajas. Sin embargo, este sistema presenta un riesgo de fuga (aunque pequeño si está bien montado), además de necesitar un mayor mantenimiento. Se suele utilizar, sobre todo, en equipos que vayan a ser overclockeados; es decir, forzarlos para que vayan con mayor potencia de la que deberían.

    • La refrigeración por aire, a pesar de no refrigerar tanto, es la mejor opción para un usuario medio o incluso un usuario que busque un equipo de altas prestaciones, dado a que en caso de no hacer un overclock, el procesador apenas estará algo más caliente de esta forma. Además, necesita de un menor mantenimiento que la refrigeración líquida, por lo que suele ser lo idóneo para usuarios que no quieran estar tan pendientes del equipo, o que no se atrevan a manipular la torre de su ordenador.

    Con una u otra, es fundamental mantener un buen mantenimiento de la torre del ordenador y su sistema general de refrigeración para su correcto funcionamiento. Éste permite que el interior no alcance altas temperaturas, lo que puede generar caídas del sistema operativo mientras trabajamos o incluso problemas en las piezas y componentes.

    Pila o Acumulador

    Es el elemento encargado de dar energía a la BIOS/UEFI para que, cuando el equipo esté apagado, no se resetee la configuracion de éste, lo que podría ocasionar varios fallos en el arranque de nuestro equipo.

    Resultado de imagen de acumulador de la placa base

    BIOS

    La BIOS forma parte del firmware y se encarga de iniciar el gestor de arranque del equipo, además de iniciar y probar el hardware del sistema. Este proceso varia muchas veces según el fabricante de la placa base. Es un tipo de memoria ROM flash, es decir, se puede reescribir las veces que se necesiten. Actualmente está siendo reemplazada por la UEFI, una versión más avanzada y con interfaz gráfica de la BIOS.

    Resultado de imagen de bios

    Panel trasero

    El panel trasero es el elemento que generalmente está situado en la parte trasera de la placa base, donde se encuentran la mayoría de los puertos externos del PC como pueden ser los puertos USB, HDMI, VGA, de red, PS2...

    El USB es un bus de comunicación en serie muy utilizado para periféricos externos. Hay varios tipos de tecnologías del USB como la 2.0, 3.0, 4.0... la mayor diferencia entre ellos son el puerto de conexión y la velocidad de  transmisión, siendo cada vez más rápida.

    En cuanto a los puertos HDMI y VGA, son puertos utilizados para reproducir las imágenes que produzca el equipo, aunque en el caso del HDMI también reproduce el audio. El estándar VGA es una interfaz muy limitada, por lo que actualmente se ha quedado obsoleta y ya apenas se usa.

    Fuente de alimentación

    La fuente de alimentación es el elemento encargado de dar energía a cada componente del equipo. Actualmente existe la certificación 80+, la cual indica su eficiencia energética. A ésta certificación le acompañan los nombres "white, bronce, silver, gold, platinum y titanium", cada una más eficiente que la anterior,. También se pueden distinguir por la cantidad de energía que le dan al equipo, por lo que hay que calcular siempre cuánta energía consumirá el equipo para escoger una fuente de alimentación adecuada.
    Hay 3 tipos de fuentes de alimentacion:
    • Estándar: tienen todos los cables en la fuente, por lo que no se pueden añadir o eliminar cables aunque sea necesario. Son las más baratas, pero a la vez las que más desorden generan para el equipo al no dar la posibilidad de retirar cables innecesarios.
    Resultado de imagen de fuente de alimentacion
    • Modular: ningún cable está incorporado a la fuente de alimentación, sino que nos permite elegir qué cables de alimentación necesitamos para nuestro equipo. Esto nos permite que no tengamos ningún cable sobrante en el equipo, por lo que son los que más ordenados suelen estar en el equipo. A su vez, esto supone que sean los más caros resultan.
    • Semi-modular: son como las modulares, con la única diferencia de que tienen el cable ATX incorporado (cable que es necesario para un ordenador). Por lo tanto, se le pueden incorporar solamente los cables necesarios a este tambien quedando tan ordenados como las fuentes modulares, pero suelen resultar bastante más baratas.


    Disco duro

    Hoy en día se han ampliado el tipo de dispositivos de almacenamiento que pueden utilizar los ordenadores, evolucionando desde los discos mecánicos a los discos sólidos. Este cambio supone una mejora en el uso de la información por parte de los ordenadores, debido a la velocidad que implica el uso de cada dispositivo.
    • HDD: los discos duros mecánicos han sido los que más implementado estaban en el mercado hasta hace unos años debido a su alta capacidad a cambio de su bajo precio. Sin embargo, su fiabilidad podía verse comprometida por golpes no muy fuertes al dañarse los platos en los que guarda la información.
    Resultado de imagen de hdd
    • SSD: en los últimos años, los discos sólidos han estado ganando mayor importancia al ser más rápidos, silenciosos y fiables que los mecánicos. Una de sus mayores pegas, su precio más alto, se ha ido reduciando debido a un mayor uso y oferta en el mercado hasta llegar a unos precios bastante asequibles, lo que está haciendo que los discos mecánicos sean sustituidos poco a poco.
    • Los últimos en aparecer son los SSD M.2/NVME, que se conectan directamente al puerto PCI Express específico para ello de la placa base sin necesidad de conectores SATA.


    Las unidades de almacenamiento han utilizado dos tipos de conectores:
    • SATA: Es el estándar actual más usado, que se conecta a la placa base en serie. 

    • PATA/IDE: Este formato ya está en desuso. Con él, el disco duro se conectaba a la placa base en paralelo.
     
    Diferencia entre conexiones PATA y SATA en un disco duro




    Ranuras de expansión PCI

    En las ranuras de expansión PCI van conectados distintos dispositivos que añaden, complementan o sustituyen funciones del ordenador, de manera que estos dispositivos quedan conectados directamente a la placa base. Estas ranuras han evolucionado hasta el punto de que actualmente sólo se venden placas base con ranuras de expansión PCI Express, siendo descartadas las antiguas ranuras PCI.

    Diferencia entre la ranura PCI, ya obsoleta, y distintos tipos de PCI Express


    En muchos equipos estas ranuras no son usadas, especialmente en aquellos destinados a un uso básico como ofimática, navegación o reproducción multimedia ya que con la gráfica integrada del procesador les es suficiente. Sin embargo, sí son necesarias en equipos destinados a los videojuegos para instalar las tarjetas gráficas dedicadas.

    También sirven para conectar tarjetas de sonido más avanzadas que la que trae la propia placa base integrada, algo de especial interés para aquellos que quieran una mejor calidad de sonido. Las ranuras PCI Express también son usadas para conectar las tarjetas de red. Estas ranuras pueden encontrarse de tres tipos: x1, x4 y x16, lo que permite conectar los distintos tipos de complementos antes mencionados.
     

    Memoria RAM

    La memoria RAM es la que se encarga de almacenar temporalmente los datos de las aplicaciones que se estén usando en el ordenador, de forma que mejora su rendimiento mientras está en uso. Es decir, gracias a la RAM los datos de los programas quedan guardados mientras están en uso de forma que, al volver a usarlo, el procesador no tiene que volver a obtenerlos del disco duro.

    Por este aspecto "temporal" de los datos, cuando se apaga el equipo son borrados a diferencia de los discos duros, y no es hasta el nuevo arranque del equipo que la RAM vuelve a recoger datos de los programas que estén en marcha para facilitar el trabajo con ellos. A su vez, han ido mejorando su velocidad de transmisión de datos con cada generación (DDR, DDR2, DDR3, DDR4). Tomando las últimas dos como ejemplo, las DDR3 van desde los 800MT/s (millones de transferencias por segundo) hasta los 2133MT/s y desde los 512Mb de capacidad hasta los 8Gb, mientras que las DDR4 empiezan desde los 1600MT/s hasta los 3200MT/s, y desde los 2Gb hasta los 16Gb. Estas últimas también consumen algo menos de energía, pasando de 1,5V hasta 1,2V.

    En las placas base, las ranuras de memoria RAM (o DDR) suelen estar por pares formando un conjunto de dos, cuatro u ocho ranuras. De esta forma, se puede ampliar tanta RAM como la placa base y el procesador permitan. 

    En el caso de querer ampliar la RAM, suele ser recomendable hacerlo ocupando las dos ranuras del par antes que ampliar una sola tarjeta. Es decir, si tenemos una memoria RAM de 4GB y queremos 8GB en nuestro equipo, es recomendable colocar otra tarjeta de 4GB en la otra ranura del par en vez de colocar una tarjeta de 8GB únicamente. De esta forma, el tráfico de datos queda repartido en dos tarjetas en vez de mucho tráfico en una sola, lo que permite un mejor rendimiento. 


    lunes, 16 de septiembre de 2019

    Tarjeta gráfica

    La tarjeta gráfica o GPU es una tarjeta de expansión que permite transformar la información de lo que ocurre en el equipo en una imagen comprensible. Aunque los procesadores actuales incorporan también una tarjeta gráfica integrada que permite funciones gráficas suficientes para un uso básico o de ofimática, hoy en día es común instalar en los puertos PCI de extensión correspondientes tarjetas gráficas dedicadas debido al auge de los videojuegos en ordenador, edicion de video...

    El mercado de las tarjetas gráficas dedicadas está en constante evolución debido a la lucha de, principalmente, dos marcas: Nvidia y AMD, aunque en los últimos tiempos Intel también ha mostrado interés en iniciarse en el mercado.
    • Nvidia: actualmente, está en el mercado con sus gamas RTX y GTX. Las RTX son adaptadas para el uso de ray-tracing (iluminacion en tiempo real), mientras que las GTX no tienen la capacidad de poder ser utilizadas correctamente con ray-tracking. Entre sus gamas se encuentran:
      • TITAN RTX con una frecuencia de 1770 MHz y una memoria GDDR6 de 24GB
      • RTX 2080ti con una frecuencia de 1350MHz (overclockeable hasta 1635) y 11GB GDDR6
      • RTX 2080 (actualmente reemplazada por la RTX 2080 Super, que, aun siendo las mismas ambas, en esta ultima hay más núcleos activos, razón por la cual han reemplazado a las RTX 2080 normales), con una frecuencia de 1482 MHz (overclockeable hasta 1800) y 8GB GDDR6
      • RTX 2070 (actualmente reemplazada por la RTX 2070 super), con una frecuencia de 1605 MHz (overclockeable hasta 1770) y 8GB GDDR6
      • RTX 2060 (actualmente reemplazada por la RTX 2060 Super), con una frecuencia de 1365 MHz (overclockeable hasta 1680) y 6GB GDDR6
      • GTX 1660ti, con una frecuencia de 1500 MHz (overclockeable hasta 1770) y 6GB GDDR6
      • GTX 1660, con una frecuencia de 1530 MHz (overclockeable hasta 1785) y 6GB GDDR5
      • GTX 1650, con una frecuencia de 1485 MHz (overclockeable hasta 1665) y 4GB GDDR5
      • tambien están las tarjetas gráficas de Nvidia algo más antiguas pero que aún a día de hoy se siguen utilizando mucho y también suelen venderse. Para ser concretos, la familia de gráficas GTX 10XX, aunque ya no son tan relevantes. 
    Nvidia Titan RTX, el buque insignia de la marca hoy en día

    • AMD: actualmente está en el mercado con su gama Radeon aunque, al contrario que en procesadores, este es un mercado en el cual actualmente no está destacando:
      • Radeon RX5700 XT: con una frecuencia de 1605 MHz (overclockeable hasta 1905) y 8GB GDDR6
      • Radeon RX5700: con una frecuencia de 1465 MHz (overclockeable hasta 1725) y 8GB GDDR6
      • Radeon VII: con una frecuencia de 1400 MHz (overclockeable hasta 1800) y 16GB HBM2 (tecnologia propia de AMD, la cual permite una estructura de capas apiladas en 3D a diferencia de GDDR, donde es en 2D)
      • Radeon RX590: con una frecuencia de 1469 MHz (overclockeable hasta 1545) y 8GB GDDR5
      • Radeon RX580: con una frecuencia de 1257 MHz (overclockeable hasta 1340) y 8GB GDDR5
    Radeon RX5700 XT, la apuesta de AMD por la gama alta