martes, 17 de septiembre de 2019

Disco duro

Hoy en día se han ampliado el tipo de dispositivos de almacenamiento que pueden utilizar los ordenadores, evolucionando desde los discos mecánicos a los discos sólidos. Este cambio supone una mejora en el uso de la información por parte de los ordenadores, debido a la velocidad que implica el uso de cada dispositivo.
  • HDD: los discos duros mecánicos han sido los que más implementado estaban en el mercado hasta hace unos años debido a su alta capacidad a cambio de su bajo precio. Sin embargo, su fiabilidad podía verse comprometida por golpes no muy fuertes al dañarse los platos en los que guarda la información.
Resultado de imagen de hdd
  • SSD: en los últimos años, los discos sólidos han estado ganando mayor importancia al ser más rápidos, silenciosos y fiables que los mecánicos. Una de sus mayores pegas, su precio más alto, se ha ido reduciando debido a un mayor uso y oferta en el mercado hasta llegar a unos precios bastante asequibles, lo que está haciendo que los discos mecánicos sean sustituidos poco a poco.
  • Los últimos en aparecer son los SSD M.2/NVME, que se conectan directamente al puerto PCI Express específico para ello de la placa base sin necesidad de conectores SATA.


Las unidades de almacenamiento han utilizado dos tipos de conectores:
  • SATA: Es el estándar actual más usado, que se conecta a la placa base en serie. 

  • PATA/IDE: Este formato ya está en desuso. Con él, el disco duro se conectaba a la placa base en paralelo.
 
Diferencia entre conexiones PATA y SATA en un disco duro




No hay comentarios:

Publicar un comentario