miércoles, 18 de septiembre de 2019

Zócalo de la CPU

Es el elemento donde se inserta la CPU, habiendo dos tipos principales de estándares:
  • Por una parte está la plataforma de zócalo AM4, creada por la propia AMD para albergar sus microprocesadores Ryzen.

  • Por otra, Intel fabrica la plataforma LGA1151, también llamada Socket H4.
Es fundamental tener presente qué plataforma de zócalo monta la placa base que queremos comprar ya que nos condiciona el procesador que podremos usar, al no ser compatibles los zócalos y microprocesadores de marcas cruzadas.
También hay que tener en cuenta que existen dos tipos de zócalos: los que tienen ranuras para insertar los pines del procesador y al revés, los que tienen pines para insertar en el propio procesador.

Procesador

Como hemos dicho, en el zócalo se coloca el procesador, elemento que interpreta las instrucciones de los programas ejecutados realizando operaciones aritméticas, lógicas, y de entrada/salida. Como antes, los principales fabricantes de microprocesadores para PC son Intel y AMD, aunque compañías como Qualcomm, centrada en la fabricación de microprocesadores para smartphonestambién se ha mostrado interesada en entrar en la lucha

Dentro de Intel, los procesadores están repartidos en gamas debido a su eficacia. A su vez, también en generaciones, habiendo llegado recientemente a la décima. Hoy en día, las gamas más comunes son los Core i3, i5, i7 e i9, cada uno con mejor rendimiento que el anterior aunque también más caro. Estos procesadores ahora están construidos en la arquitectura Comet Lake, lanzada en agosto del 2019, y que ha permitido la fabricación en 10nm por primera vez.

En cuanto a AMD, entra en la lucha por los principales microprocesadores con la gama Ryzen, repartidos en Ryzen 3, 5, 7 y Threadripper, siendo este último el peso pesado de la marca. Su arquitectura es la Zen, que le permite fabricar a 7nm.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario